Eva Mitocondrial


Sobre las conclusiones, ya se ha señalado, no fue una sola mujer y comprendo muy bien por qué el pegadizo nombre de Eva mitocondrial disgustara tanto a los autores del estudio. De hecho en la evolución de las especies lo más difícil es establecer un primero de todo, y no sé si alguna vez -una sola- se ha hecho. Nadie en biología o divulgación habla seriamente del primer hombre o la primera mujer porque el escenario mental es siempre de un grupo reducido de individuos que empieza una nueva especie (claro, en especies de reproducción sexual).
Científicos de la Universidad de Berkeley (California), tras comparar el ADN mitocondrial de 147 personas de diferentes razas, publicaron en 1987 que todas tenían el mismo ancestro femenino, una mujer africana a la que se llamó Eva mitocondrial.
Estudios posteriores han intentado datar la época en que pudo vivir este primer ancestro común. Un estudio de Ulf Gyllensten, sobre 53 personas, parece indicar que vivió hace unos 170.000 años. Se supone que sus descendientes se extendieron por todo el planeta desde hace unos ciento cincuenta mil años, sustituyendo a las especies existentes de Homo sapiens.
Comentarios
Publicar un comentario